Buscar

Número actual

Lavado de cara color morado

Mi primer contacto con la violencia machista, y si, digo machista por varias razones, pero la más potente es la era de la dilución total del género que estamos viviendo, por lo que me parece acertado especificar que este tipo de violencia se da por el hecho de nacer hembra de la especie humana. A…

Leer más...

Inmigración y violencia machista: una conversación necesaria sin simplificaciones

En el debate sobre la violencia machista y la inmigración, una narrativa recurrente sugiere que la llegada de hombres provenientes de ciertos contextos culturales, sobre todo el islámico, representa un peligro para los derechos de las mujeres en Occidente. Este planteamiento, aunque toca un tema legítimo, suele apoyarse en simplificaciones que no solo perpetúan estereotipos…

Leer más...

Entrevista a Irene Otero, autora de “Los augurios”

“La literatura ayuda a visibilizar problemáticas sociales de una forma más accesible que la teoría académica” Irene Otero, licenciada en Publicidad y con un máster en Comunicación Cultural, debuta en la narrativa con “Los augurios”, una novela tan impactante como necesaria. Este libro no solo cuenta una historia, sino que denuncia y visibiliza las dinámicas…

Leer más...

Sobre lo de Macarena Gómez

Juicio y prejuicio de los legos o sobre porque escuchamos famosos cuando necesitamos expertos Para las no conocedoras del término, legos hace referencia a las personas inexpertas y/o sin formación en algún área de conocimiento. Un término que se usa en el mundo académico para señalar un tipo de público que no tiene acceso conceptual…

Leer más...

El Poder Económico en las Relaciones Modernas

La Trampa de la Separación de Bienes En un mundo donde las parejas buscan relaciones igualitarias, la economía sigue siendo un campo desigual, especialmente en las relaciones entre hombres y mujeres. Aunque la separación de bienes promete autonomía financiera para ambos, la realidad es que muchas veces perpetúa un desequilibrio económico disfrazado de equidad. ¿Cómo?…

Leer más...

2B + 2B = 4B

El movimiento feminista 4B nació en Corea del Sur hace unos 5 años. El nombre ‘4B’ hace referencia a los 4 mandamientos en forma negativa (bi es ‘no’ en coreano) que empiezan por la letra b: bihon, no casarse; bichulsan, no tener hijos; biyeoane, no tener citas con hombres; bisekseu, no tener relaciones sexuales con…

Leer más...

En el debate sobre la violencia machista y la inmigración, una narrativa recurrente sugiere que la llegada de hombres provenientes de ciertos contextos culturales, sobre todo el islámico, representa un...

“La literatura ayuda a visibilizar problemáticas sociales de una forma más accesible que la teoría académica” Irene Otero, licenciada en Publicidad y con un máster en Comunicación Cultural, debuta en...

Esta historia empieza por algo personal: pedí una cita en medicina interna para hacer un par de consultas sobre cosas de mi cuerpo que no sabían si estaban bien. Pues...

Juicio y prejuicio de los legos o sobre porque escuchamos famosos cuando necesitamos expertos Para las no conocedoras del término, legos hace referencia a las personas inexpertas y/o sin formación...

La Trampa de la Separación de Bienes En un mundo donde las parejas buscan relaciones igualitarias, la economía sigue siendo un campo desigual, especialmente en las relaciones entre hombres y...

El movimiento feminista 4B nació en Corea del Sur hace unos 5 años. El nombre ‘4B’ hace referencia a los 4 mandamientos en forma negativa (bi es ‘no’ en coreano)...

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.    Más información
Privacidad