Buscar

sección: Opinión

De señorita a mujer libre

Crecí en un mundo donde ser una “buena mujer” significaba servir. En el colegio de monjas donde estudié y en mi casa, el mensaje era claro: siéntate como una señorita, eso no lo hace una señorita, tienes que ser buena. Y ser buena significaba obedecer, callar y cuidar de los

Leer más »

Sobre la prohibición del velo

El debate sobre la prohibición del velo en los institutos está marcado por discursos simplistas y polarizados que dejan en segundo plano a quienes realmente hemos vivido esta realidad. Desde la izquierda, se defiende el velo como un símbolo de identidad sin analizar las estructuras que lo imponen y sus

Leer más »

La Women Gaze

Cuando era niña y adolescente, sin tener siquiera un pequeño ápice de conciencia feminista, devoraba libros sin parar, buscando sin saberlo, papeles femeninos diferentes. En la época de los 80 y 90 era complicado encontrar literatura feminista. Sí existía la literatura femenina que nos agotaba hablándonos de amores románticos, príncipes

Leer más »

Lo que Karla Sofía me enseñó

Por motivos laborales llevo un año viviendo en EE.UU. El año transcurrido en este país me ha mostrado cómo aquí la gente no vive de vivencias (valga la redundancia) sino de apariencias. Es por ello que todos necesitan tener la casa más grande, el coche más potente, la decoración más

Leer más »

La gran farsa de la meritocracia

La gran farsa de la meritocracia: mucho esfuerzo para nada La meritocracia, ese concepto brillante que promete que el esfuerzo y el talento son la clave del éxito. Pero si la analizamos desde cualquier ángulo —social, empresarial o de género—, lo único que encontramos es un sistema diseñado para premiar

Leer más »

Sobre lo de Macarena Gómez

Juicio y prejuicio de los legos o sobre porque escuchamos famosos cuando necesitamos expertos Para las no conocedoras del término, legos hace referencia a las personas inexpertas y/o sin formación en algún área de conocimiento. Un término que se usa en el mundo académico para señalar un tipo de público

Leer más »

El Falso S.A.P

En palabras de Consuelo Barea Payueta, médica psicoterapeuta, el Falso Síndrome de Alienación Parental (Falso S.A.P) es una “construcción psicojurídica sin base científica. Es la descripción sesgada y subjetiva de un fenómeno que puede observarse en el ámbito judicial interpretado bajo los parámetros de una subjetividad ideológica”. En los orígenes

Leer más »

Como los cuerpos, la rabia también flota.

Escribo porque es lo único que sé hacer y ni siquiera sé si lo hago bien. Escribo porque es lo único que puedo hacer. Mi tierra se ahoga, mi gente se enfanga y yo solo puedo ordenar letras. No nos dejan entrar a la zona donde mi familia tiene la

Leer más »
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.    Más información
Privacidad