Buscar

Archivos: contenidos

Entrevista a Irene Otero, autora de “Los augurios”

“La literatura ayuda a visibilizar problemáticas sociales de una forma más accesible que la teoría académica” Irene Otero, licenciada en Publicidad y con un máster en Comunicación Cultural, debuta en la narrativa con “Los augurios”, una novela tan impactante como necesaria. Este libro no solo cuenta una historia, sino que

Leer más »

Las drogas son los hombres

Esta historia empieza por algo personal: pedí una cita en medicina interna para hacer un par de consultas sobre cosas de mi cuerpo que no sabían si estaban bien. Pues el señoro que me atendió decidió unilateralmente que yo estaba gorda y había acudido a su consulta buscando un remedio

Leer más »

Sobre lo de Macarena Gómez

Juicio y prejuicio de los legos o sobre porque escuchamos famosos cuando necesitamos expertos Para las no conocedoras del término, legos hace referencia a las personas inexpertas y/o sin formación en algún área de conocimiento. Un término que se usa en el mundo académico para señalar un tipo de público

Leer más »

El Poder Económico en las Relaciones Modernas

La Trampa de la Separación de Bienes En un mundo donde las parejas buscan relaciones igualitarias, la economía sigue siendo un campo desigual, especialmente en las relaciones entre hombres y mujeres. Aunque la separación de bienes promete autonomía financiera para ambos, la realidad es que muchas veces perpetúa un desequilibrio

Leer más »

2B + 2B = 4B

El movimiento feminista 4B nació en Corea del Sur hace unos 5 años. El nombre ‘4B’ hace referencia a los 4 mandamientos en forma negativa (bi es ‘no’ en coreano) que empiezan por la letra b: bihon, no casarse; bichulsan, no tener hijos; biyeoane, no tener citas con hombres; bisekseu,

Leer más »

El Falso S.A.P

En palabras de Consuelo Barea Payueta, médica psicoterapeuta, el Falso Síndrome de Alienación Parental (Falso S.A.P) es una “construcción psicojurídica sin base científica. Es la descripción sesgada y subjetiva de un fenómeno que puede observarse en el ámbito judicial interpretado bajo los parámetros de una subjetividad ideológica”. En los orígenes

Leer más »

La flor de la canela

Heredé mi amor por la música de mi madre. No he encontrado en todos estos años de escenarios y terciopelo a nadie con tan buen gusto y tanta pasión por ella. Recuerdo su colección de vinilos. Tango, zarzuela, bolero, seguidillas, jotas, fandangos, ópera, de cada género hacía su selección, su

Leer más »

Maternidad y el segundo cuerpo. Parte 2

 El segundo cuerpo y la ignorancia estructural Como ya venía anunciando en la primera parte, desde la perspectiva de alguien que nunca ha querido ser madre no puedo evitar pensar que existe una relación directa entre el discurso hegemónico sobre la maternidad que se nos introduce gota a gota a

Leer más »
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.    Más información
Privacidad