Buscar

sección: Difusión

Intersexualidad en primera persona

Nunca he sabido cómo empezar a escribir un texto sobre el cuerpo, o más bien sobre mi cuerpo, debido a que, sobre el cuerpo humano o el de otros seres vivos sí he tenido que escribir en muchas ocasiones porque estudié la licenciatura de biología y encima, en mis años

Leer más »

La mano que agarra tu cuello

Siempre he pensado que cuando un término se usa hasta la saciedad se desvirtúa por completo su significado. Eso es lo que pasa exactamente con el término ansiedad, ¿quién no conoce a alguien que diga sufrirla? Y no digo que sea falso, probablemente sea cierto ya que según un estudio

Leer más »

Cuando mi hija o mi hijo es quien acosa

Cada año millones de niñas y niños en todo el mundo, se convierten en víctimas de una violencia silenciada, que adopta múltiples y cambiantes formas, entre ellas, la violencia entre iguales. España no es una excepción. Según diversos estudios, uno de cada cuatro estudiantes, sufre cada día acoso escolar (también

Leer más »

Safo en primera persona

Grecia antigua, finales del siglo VII a. C., época de transición política en la mayoría de las polis 1, de la aristocracia a la tiranía. Durante los dos siglos anteriores  el sistema de gobierno había sido la aristocracia y las polis eran gobernadas por los “aristoi”, es decir, por “los

Leer más »

Diseccionando la carga mental de las mujeres.

¿Qué pasa con los hombres? La carga mental de las mujeres no está reconocida socialmente a pesar de tener unas consecuencias devastadoras en el bienestar de quienes la padecen. De hecho, existe gran desconocimiento alrededor de este concepto. En 1996, en el estudio de la socióloga Susan Walzer “Thinking about

Leer más »

La revolución no será televisada

La necesidad del movimiento zapatista en el mundo del Siglo XXI “¿Escucharon? Es el sonido del mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo. El día  que fue el día, era de noche. Y noche será el día que será el día” – Subcomandante Marcos,  EZLN – Resumen de la historia

Leer más »

Discriminación indirecta por razón de sexo en las pensiones

¿Hay desigualdad en las prestaciones de jubilación? Si partimos desde la Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo1, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, nos encontramos ante un escenario en el que se busca la perfecta igualdad, es decir, donde no sea admitido poder ni privilegio para unos

Leer más »
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.    Más información
Privacidad